Enfermedades asociadas
y grupos de riesgo
Las personas que sufren ciertas enfermedades son grupo de riesgo para la EC, pero también una vez siendo celíacos hay que controlar que no padezcamos otras enfermedades asociadas.
Por: Sara Pérez
Publicado: 12/2021

Enfermedades asociadas
-
Diabetes tipo 1: es una enfermedad crónica autoinmune que consiste en que el páncreas pierde la capacidad de producir insulina, una hormona que se encarga de regular el exceso de azúcar en sangre. La relación de esta con la celiaquía no se conoce con certeza, pero se calcula que entorno al 8% de las personas con diabetes tipo 1 son celíacas. Se cree que es porque ambas son enfermedades autoinmunes, sin embargo, todavía se está estudiando.
-
Enfermedades de tiroides: un 14% de las personas celíacas presentan también enfermedades relacionadas con el tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. Esto se debe principalmente a que son dos enfermedades autoinmunes y nuestro sistema inmune a veces confunde la gliadina (proteína presente en el gluten) con la proteína de la tiroides, ya que presentan una estructura similar, y ataca al intestino y la tiroides.
Grupos de riesgo
-
Diabetes tipo 1.
-
Intolerancia a la lactosa: es la incapacidad de digerir la lactosa, un azúcar presente en la leche y sus derivados de forma completamente natural. Las personas que sufren esta intolerancia carecen de una enzima llamada lactasa que se encarga de separar la lactosa en glucosa y galactosa. Las personas celíacas cuando ingerimos gluten sufrimos atrofia de las microvellosidades del intestino delgado, allí es donde se produce la lactasa, por lo que mientras el gluten esté haciendo daño allí, la producción de lactasa puede verse disminuida. Este problema suele desaparecer cuando la persona celíaca empieza a seguir una dieta sin gluten, puesto que las vellosidades intestinales se regeneran.
-
Enfermedades de tiroides: hipotiroidismo e hipertiroidismo.
-
Intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF): es una enfermedad metabólica rara, donde hay un déficit de una enzima llamada aldolasa B que se encarga del metabolismo de la fructosa, esto se produce principalmente en el hígado. Más de un 10% de las personas que padecen IHF son celíacas.
-
Síndrome de Down: es un trastorno genético causado por la presencia de 47 cromosomas en vez de 46, concretamente, hay una copia más del cromosoma 21. En este cromosoma hay genes relacionados con el sistema inmune, por lo que quizá sea por esto que las personas con síndrome de Down son grupo de riesgo para muchas enfermedades autoinmunes. Alrededor del 12% de personas con este trastorno son también celíacos.
-
Enfermedad hepática: un diagnóstico tardío de EC puede tener efectos sobre el hígado, sin embargo, cuando se diagnostica la celiaquía y se establece una dieta sin gluten, el hígado se suele recuperar. Entre el 5% y el 10% de las personas con enfermedades hepáticas con celíacas.